Universidad tradicional vs universidad disruptiva

Son dos extremos del sistema educativo que necesitamos unir o combinar para avanzar en el desarrollo

La universidad tradicional

  • El gobierno financia activamente a las universidades y las mantiene como un activo nacional estratégico. El gobierno interviene en la regulaciones, certificaciones y toda la burocracia relacionada. Tiene un control Tácito.
  • En las universidades tradicionales, la mayoría de los estudiantes (que aún los llaman alumnos) están en programas tradicionales de pregrado y posgrado con duración de 3 a 4 años.
  • Las universidades no pueden agilizar sus operaciones y se burocratizan para cumplir con las normas regulatorias establecidas por los gobiernos. Es complicado transformar la administración del sistema formativo
  • El foco de los estudiantes está en cumplir (aprobar) para obtener un título profesional. El foco de las universidad es cumplir con la normatividad; no son obligadas a adaptarse al entorno cambiante.
  • La educación superior sigue siendo formación profesional y desea evolucionar a educación profesional para el trabajo.
  • La currícula es diseñada bajo el enfoque de aprendizaje “Just in Case”, desarrolla las profesiones en forma muy genérica y a veces exagerada. En el camino los estudiantes pueden perder el rumbo por no saber a dónde se dirigen.
  • El modelo no escala fácilmente, sólo crece si crece la infraestructura física y hay suficiente recurso humano disponible.

La educación superior necesita de un nuevo paradigma para satisfacer las necesidades de la Era Transformación

Película: La sociedad de los poetas muertos (1989).

La universidad disruptiva

  • No depende de los fondos públicos pero atiende las normas de la validación de los estudios, pelea por la desregulación para lograr la flexibilidad e impulsar la competencia y la eficiencia.
  • Los estudiantes tienen un perfil relacionado con el “Lifelong learning” (aprendices permanentes) y en un momento, la matrícula de estudiantes para la vida puede superar en número, a los estudiantes tradicionales que buscan títulos; el modelo de negocio utilizado para escalar está basado en el uso de las tecnologías para educar.
  • Las universidades son más enfocadas y ágiles, dado que responden rápidamente a las necesidades cambiantes del entorno e incluso se convierten en universidades para nichos empresariales.
  • Los títulos se desagregan en microcertificados, lo que las hace más ágiles y atractivas para los que requieren adquirir competencias profesionales de manera enfocada y rápida.
  • La mayoría del contenido de aprendizaje se entrega en línea y basados en el modelo de microlearning.
  • La currícula o plan de estudio está diseñado “Just In Time”, es un aprendizaje “ Just For You”, es decir, puedes acceder a la educación personalizada, en el momento que lo necesitas y de acuerdo a tus necesidades de competencias profesionales específicas.

“Se necesitan universidades centradas en torno al aprendizaje del estudiante y no enfocadas en prepararlos para el trabajo industrial”

Para finalizar

--

--

Coach de emprendedores. Ayudo a crecer Startup. Impulso la innovación en personas y empresas. Fundador de Sahuarolabs, Yaquivalley y Be-Analítica. Maestro.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Jesús Gaxiola

Coach de emprendedores. Ayudo a crecer Startup. Impulso la innovación en personas y empresas. Fundador de Sahuarolabs, Yaquivalley y Be-Analítica. Maestro.