Tengo una idea de negocio brillante. ¿Ahora qué?
Actúa sobre tus ideas lo más rápido posible, clarifica, valida, pivotea, valida y vuelve a validar.
No la sigas pensando mucho, su brillante idea podría ser la entrada a algo aún más maravilloso. Actúa sobre tu idea lo más pronto posible, esta demostrado que “el timing” es muy importante para las ideas que se convierten en negocios de éxito. No todos saben qué hacer con una idea en sus primeras etapas, así que aquí propongo algunos consejos.
- Miedo, no se preocupe por eso, el miedo al fracaso, el miedo a lo desconocido y otros miedos son parte del camino al éxito que no todo el gran numero de ideas logrará.
Consejo: Vence el miedo es parte del proceso. El miedo siempre está presente en cualquier emprendimiento. - Ya sé, también tiene miedo a compartir su idea con otros. No se preocupe compartir su idea con las personas adecuadas, ellos tiene otros puntos de vista que pueden ayudar a desarrollarla rápido y mejor.
Consejo: Elige tus conversaciones iniciales con cuidado porque necesitará de personas abiertas al cambio, personas que quieran aportar. Evite a los asesinos de ideas. - Busque a personas que quieran aportar, que se interesen en apoyarlo. Las personas correctas son las que preguntan y querrá respuestas que probablemente aún no tengas.
¿Cómo funcionará? ¿Qué costará? ¿Cuáles son los riesgos? Lo más probable es que no lo sepas.
Entonces va mi consejo: Forma un equipo que se complemente y ayude a desarrollar el concepto. - Formar un equipo y un mentor de negocios; otro miedo importante a vencer, el liderazgo social, la responsabilidad de ser un líder para todos, poner la cara ante los que pregunten, pero yo estoy 100% seguro que necesitará de ayuda para desarrollar su idea, así que busque personas con experiencia y conocimientos técnicos relevantes; ellos sabrán qué detalles te faltan y cómo obtenerlos.
Consejo: No todos lo amigos son buenos para formar un equipo y no todos lo enemigos son malos socios. Sea prudente en seleccionar al talento que agregue valor al proyecto. - Ya tiene la claridad de lo que quiere resolver con su idea brillante de negocios. Es momento de comprobarlo, es momento de enfrentar a los primeros “Early Adopters” o de enfrentar a posibles usuarios escépticos, no tenga miedo, anímelos a encontrar todas las debilidades de su idea y luego pídales que lo ayuden a fortalecerla.
Consejo: No espere a tener la idea 100% funcional para enfrentar la validación, haga un prototipo y aprenda de los cientos de errores que cometerá en el desarrollo. - Valida lo más pronto posible. Puede que no funcione la primera docena de veces, es verdadera la historia de todo lo que funciona maravillosamente ahora, hubo un período muy largo en el que no funcionó en absoluto.
Consejo: Enamórate del problema que resuelves, no te enamores de la solución.
En mi experiencia profesional, he visto muchas ideas cobrar vida, unas con éxito, otras con exito mediano y otras como rotundos fracasos y al final siempre opino que el camino del emprendedor es apasionante, maravillo y lleno de aventuras y aprendizajes; toda la aventura surge de algo tan intangible como un pensamiento en forma de idea brillante, de la motivación intrínseca de una persona.
Consejo final: Aprende todo lo que puedas, es posible que quieras recorrer el camino del emprendedor y hacer esto de nuevo.
Las ideas son como los niños: divertidas de concebir y difíciles de criar. Pero esa no es razón para renunciar a ellos.
Otras historias que te pueden interesar:
Evita a los asesinos de las ideas
La formula de la innovación
Las ideas tienen un ciclo de vida
La espiral de la innovación
Gracias por leer, si es de utilidad o te gusta lo que escribo, te pido que me lo indiques con un comentario o dale click al icono de aplaudir 👏 (muchas veces, si quieres hacerme sentir muy bien).
Jesús Gaxiola
@jesusgaxiola
/in/jesusgaxiola/