Educar el pensamiento creativo
El pensamiento creativo es parte de la acción de usar y desarrollar nuestra habilidad humana llamada creatividad.
--
Para iniciar podemos decir que el pensamiento creativo es la capacidad del ser humano para idear algo nuevo, conectar cosas, relacionar algo conocido de forma innovadora para apartarse de los paradigmas y esquemas de pensamiento o conducta habituales. El pensamiento creativo reacciona a los retos y utiliza la imaginación, la creatividad y la mezcla con la “pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.) para observar la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y tomar acción desde un nuevo punto de vista innovador. Entonces, el pensamiento creativo permite al ser humano cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas. Pensar y actuar creativamente en la vida cotidiana es aprender a estrenar ideas, costumbres y comportamientos diferentes.
Para mí, el pensamiento creativo es parte de la acción de usar nuestra habilidad humana llamada creatividad. La creatividad es solo una habilidad latente en las personas y para activarla se requiere del pensamiento creativo para que, bajo ciertas dinámicas se desarrolle ese motor del ser personal y que ha sido la base del progreso de toda cultura actual. En mi historia anterior ya hablaba sobre activar el pensamiento creativo.
Cada día oímos hablar de nuevos métodos y técnicas para desarrollar la creatividad y el pensamiento creativo; design thinking, técnica Dalí, hackatones de innovación, lean startup, talleres creativos, metodología STEAM (combinación de arte y ciencia) entre muchas otras, que nos hacen capaces de aportar soluciones originales a los diferentes retos y problemas que se plantean en nuestra sociedad cambiante.
No somos más creativos e innovadores, porque dejamos que nuestro pensamiento lógico domine nuestro cerebro y no nos deja salir de la zona de confort.
En nuestro paradigma actual, educar el pensamiento creativo se limitaba a las áreas artísticas, pensamos que la ingeniería es solo el uso del ingenio, o pensamiento lógico sin embargo, en estos tiempos de cambios, de la transformación digital y del avance tecnológico acelerado, la importancia de la creatividad y del pensamiento creativo se hace más relevante que nunca; además el pensamiento creativo es requerido en todas las disciplinas ya que proporciona el toque de innovación que se necesita para ser pertinente y útiles para los usuarios, los clientes y para la sociedad en general.
Para educar el pensamiento creativo es necesario considerar varios factores muy interesantes, y que desde mi experiencia y perspectiva a continuación enumero:
- Educar en base a metodologías de aprendizaje activo.
- Fomentar el descubrimiento en base a la observación, imaginación, entrevistas, preguntas, lluvia de ideas, dibujo, prototipos y cualquier técnica que estimule la creatividad y el pensamiento creativo.
- Utilizar la experimentación y prototipado como un medio para enfrentar el error, el fracaso con el objetivo de generar aprendizajes relevantes.
- Educar enfocados en estimular las habilidades para la vida en lugar de solo transmitir conocimientos.
- Crear los espacios creativos y permitir que la motivación intrinseca los lleve a seleccionar los retos que quieren enfrentar.
- Educar el pensamiento creativo debe tener un componente de acción, se debe pasar a la acción emprendedora, la creatividad es acción no solo imaginación.
En el mundo profesional, ser creativo es un diferenciador que las empresas están solicitando y requiriendo en todos los perfiles y en todas las disciplinas. En este sentido los profesores y expertos académicos deben estar capacitados y habilitados para fomentar la creatividad y educar el pensamiento creativos como un elemento clave de transformación y como un habilitador para enfrentar el mundo del trabajo del futuro o el futuro del trabajo.
Otras historias que te pueden interesar:
Evita a los asesinos de las ideas
La formula de la innovación
Activa el pensamiento creativo
Las ideas tienen un ciclo de vida
La espiral de la innovación
Gracias por leer, si es de utilidad o te gusta lo que escribo, te pido que me lo indiques con un comentario o dale click al icono de aplaudir 👏 (muchas veces, si quieres hacerme sentir muy bien).
Jesús Gaxiola
@jesusgaxiola
/in/jesusgaxiola/